Servicios Educativos Institución Educativa Técnica Camila Molano

 

E-Mail




SERVICIOS EDUCATIVOS

SALA DE DIGITACION DE TEXTO
SALA DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y BILINGÜISMO
SALA DE NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LAS MATEMATICAS
SALA DE AUDIOVISUALES
EMPRESA COMERCIAL
SEDES
SALA SATELITAL COMPUTADORES PARA EDUCAR
POLIDEPORTIVOS

SALA DE DIGITACIÓN DE TEXTO

La Institución Técnica Camila Molano, uno de los planteles más acreditados del municipio de Venadillo, tiene como propósito fundamental la formación técnica de los jóvenes en los conocimientos comerciales, para tal fin, cuenta con una Sala de Digitación de Texto conformada por 45 mesas adaptadas especialmente para la actividad, 45 sillas y la imprescindible herramienta para desarrollar el trabajo manual como son las 44 máquinas de escribir. Contar con esta Sala de Digitación de Texto, permite al estudiantado adquirir habilidad y destrezas mecanográficas para lograr resultados óptimos en la transcripción de cartas, memorandos, trabajos escritos, actas y otros, con precisión y velocidad. Además paralelamente con los avances tecnológicos, se resalta aún más la importancia de motivar y preparar a los estudiantes con respecto de las destrezas mecanográficas, pues estas se han visto ampliamente fortalecidas, por cuanto el teclado del computador es muy similar al de la máquina de escribir. Otro elemento para resaltar es el recurso humano, quien con su experiencia y abnegada vocación, ha permitido que los estudiantes y egresados tengan un desempeño eficiente con la máquina de escribir y el computador, haciendo posible el ingreso en la vida laboral, universitaria o su satisfacción personal.

Ir arriba

SALA DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y BILINGÜISMO

Entre 1997 y 1999 se desarrolló la primera fase del Programa de Informática y Bilingüismo. Durante este tiempo se instalaron 757 aulas de Informática en el mismo número de establecimientos de educación media técnica, y se capacitó a más de 1500 docentes en el uso de las herramientas básicas de software y el manejo del software de inglés “English Discoveries”

Conscientes de la necesidad de reforzar el trabajo que se viene realizando en estas aulas y buscando generar mejores recursos de apoyo en torno al tema de la informática educativa, se creó el Programa de Nuevas Tecnologías y se diseñaron los componentes del mismo. Este programa pretende llegar a 650 nuevos establecimientos educativos con Aulas de Nuevas Tecnologías, que además de la dotación de los equipos de cómputo, ofrecerán una conexión a Internet dedicada, por tres (3) años. El Ministerio de Educación Nacional considera necesario que las Instituciones beneficiarias del Proyecto de Aulas de Nuevas Tecnologías lo incorporen dentro de sus PEI´s y sus planes curriculares, como una herramienta más integral, dándole el mejor uso en actividades académicas y de capacitación en diferentes áreas del currículo.Fue donada por el Ministerio de Educación Nacional a través de la intermediación administrativa de nuestro rector el señor Mariano Urueña Ramírez. Nuestra Institución salió favorecida en el primer grupo, para la remesa de esta ayuda educativa en el año de 1.998, más específicamente para mediados del mes de Agosto. Las finalidades de esta Aula son intensificar el uso de una segunda lengua en los educandos (Ingles) y aumentar las habilidades y destrezas computacionales en los jóvenes.En la actualidad, la sala cuenta con dieciocho computadores en red, un servidor, una impresora láser en blanco y negro, una impresora a color, un scanner, un centro audiovisual (conformado por un TV de 29 Pulgadas conectado a través de una tarjeta exportadora de TV a uno de los computadores, un DVD). Los servicios ofrecidos para los estudiantes de nuestra institución en esta sala son: Internet, consecución de información a través de motores de búsqueda, mensajería electrónica, escaneado de imágenes y textos, digitalización de imágenes, aula de conferencia para grupos con un máximo de cuarenta y cinco personas, “quemado” de CDs, Elaboración de tarjetas, elaboración de documentos comerciales para la empresa comercial, impresión de trabajos para el alumnado, docentes y parte administrativa.El M.E.N. designó como administradores de la Sala de Nuevas Tecnologías y Bilingüismo a los docentes: Rubén Darío Higuera Bocanegra y Oscar Eduardo Ortegón Acosta. De los cuales ha sido abanderado el docente Ruben Dario Higuera B. pues ha sido el único quien permanentemente se quedaba para las visitas de auditoria que tuvo la sala por un lapso de cuatro años; Posteriomente asumió el reto del mantenimiento preventivo y correctivo de todos los equipos de la sala, prestando este servcio a la Institución de manera gratuita hasta la fecha (año 2011).

En el año 2010, el docente Rubén Dario Higuera B. elaboró un proyecto para la creación del Centro Multimedial constituido por un PC con tarjeta exportadora a TV, con un TV CRT de 25 Pulgadas y soporte a la pared, con soporte de DVD, el cual es un recurso didáctico para las clases, ya que los estudiantes ven de maenra ampliada los pasos dados por docente en clase de Informática y Tecnología; ademas se utiliza para la proyección de películas en formato DVD y exportador de imágenes fotográficas de USB, DVD, CD o PC.

Ir arriba

SALA DE NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LAS MATEMATICAS

El proceso de llevar las calculadoras al aula fue lento, se hizo con ritmos diferentes y se fue cualificando en la medida en que el grupo fue avanzando en la comprensión de los elementos del marco teórico. Este proceso implicaba cambiar de un modelo pedagógico rígido centrado en los contenidos y en la enseñanza a un modelo flexible centrado en la resolución de problemas y en el aprendizaje de los alumnos.

Se observaron los siguientes momentos en el proceso de incorporar la calculadora al aula:

  • Uso de la calculadora por los profesores para mejorar el desarrollo de su exposición, utilizándola para reemplazar el tablero. El profesor hacía el trabajo y se lo mostraba a los alumnos. En este momento no hubo modificación del modelo pedagógico y el protagonista seguía siendo el docente.
  • Uso de las calculadoras por los estudiantes en las clases regulares de matemáticas, sin variar en esencia el trabajo que se venía realizando sin ellas. Se intentó continuar con una clase lineal, controlada por el profesor, en la que todos debían poner atención. La calculadora era empleada por los estudiantes para ejecutar unas instrucciones y verificar aquello que el profesor había explicado.
  • Uso de las calculadoras por los estudiantes para realizar algunas exploraciones, siguiendo talleres diseñados instruccionalmente. La actividad de los alumnos se centraba en ejecutar acciones propuestas en la guía, siguiendo el orden establecido.
  • Uso de la tecnología por los estudiantes en grupos de trabajo a partir de una situación problema, los alumnos formulaban conjeturas y las ponían a prueba, buscando diversas estrategias y argumentando las ventajas de cada una. Se comienza a ver cómo la calculadora incide en la transformación del modelo pedagógico.

Los acercamientos iniciales contribuyeron a impulsar la reflexión sobre la comprensión del proyecto y sus estrategias de desarrollo, seguimiento y evaluación. En particular, un punto importante que identificamos en ese momento del proceso fue que la implementación en la práctica, de las teorías que se comparten, es un proceso mucho más lento que los acuerdos sobre la teoría, porque hay una fuerte influencia de las concepciones con las que tradicionalmente se ha ejercido la práctica en el aula. Como el marco teórico del proyecto replantea las prácticas tradicionales, su proceso de asimilación efectiva es un proceso gradual. Por eso es en el cuarto momento en donde reconocemos un rediseño curricular.

Otro ámbito de trabajo que se observó desde el principio del proyecto fue el de la observación de los avances de los estudiantes colombianos en el aprendizaje de las matemáticas en presencia de la tecnología y la consolidación de los procesos de observación y sistematización de las experiencias en el aula que nos permitan dar cuenta de la articulación que pueden lograr los estudiantes entre sus comportamientos cognitivos y los instrumentos tecnológicos puestos a su alcance.

Esto ha llevado a la necesidad de fortalecer el componente investigativo del proyecto, profundizando en la evaluación del desempeño matemático de los alumnos en presencia de la calculadora.

Ir arriba

SALA DE AUDIOVISUALES

Este proyecto es una muestra de la pertenencia de la docente Nancy Merchan Cáceres, gestora y encargada de este magnífico recurso didáctico, pues ella fue la docente que se apropio de la consecución de recursos provenientes de actividades escolares y de la Alcaldia Municipal de Venadillo.

Esta aula se reacomodo, asi:

  • Construcción de la pantalla para videos, sobre la pared.
  • Encortinaje del aula.
  • Machimbrado del aula.
  • Reacondicionamiento estructural del cableado eléctrico.
  • Adecuación de ventiladores y alumbrado.
  • Contratación y construcción de dos comodas para audiovisuales en madera.
  • Consecución de un mueble en madera para conferencias y base del retroproyectro y video beam.
  • Cableado de audio para cuatro parlantes pequeños y dos paralentes grandes.
  • Consecución de 40 sillas, con brazos, plásticas tipo Rimax.

Esta sala fue adecuada historicamente como: aula de deposito de material didáctico, luego fue adecuada como aula de clase para un grado, despues como aumento la población escolar hubo necesidad de adecuarla para dos salones de clase para dos grados diferentes, posteriormente al unirse las escuelas con nuestra Institución, se adecuo como Sala de Audiovisuales. Cuenta con dos televisores de pantalla grande (25 y 39 Pulgadas), dos videobeam, un retroproyector de acetatos, dos DVD´s, un VHS, un rebobinador de películas VHS, películas en DVD y VCD, acetatos fotocopias de mapas, organigramas, cuadros sinópticos, mpas conceptuales

El servicio que presta es supervisado por las docentes: Clara Edy Forero Vivi y Nancy Merchan Cacéres, las cuales registran el uso de los docentes y directivos de la Institución Educativa, al igual que los conferencistas traidos por la Institución, el municipio o el Departamento. Naturalmente qu su objetivo primordial es servir de recurso didáctico para la orientación en clase de los docentes en las distintas áreas del saber. Aunque tambien, tiene como objetivo servir de infraestrucutra para la visualización de películas en las Jornadas pedagógicas, bazares escolares y dias de celebración especial como el día del medio ambiente, etc.

Ir arriba

EMPRESA COMERCIAL

La Empresa Comercial fue creada desde el mismo momento que nuestra institución comenzo su modalidad técnica, solo que al principio fue denominada Empresa Comercial Didáctica; en ese entonces, se conformaban las microempresas por los estudiantes del grado undécimo, pero todo el trabajo, movimiento contable, etc trabajaba sobre hechos irreales. Hoy, la Empresa Comercial crea microempresas con los alumnos del grado undécimo, los cuales eligen un proyecto de la Feria de la Ciencia y la Tecnología para su producción, empaquetamiento, distribución y venta del producto para consumo humano, especificamente artículos de aseo del hogar. En el año 2006, se realizo la Primera Muestra Empresarial en el municipio de Venadillo, donde se exhibieron dos productos estrellas, los cuales tuvieron mucha acogida y por ende buenas ganancias a las microempresas que las vendierón; estos eran: el desmanchador de pisos y paredes y el jabón líquido para manos, con dispensador. Este proyecto se presento como experiencia signbificativa en el Foro Educativo Municipal del año 2007, el cual fue favorecido para ser presentado en el mes de Agosto en el Foro Educactivo Departamental, en la ciudad de Ibagué, en el salón de convensiones Alfonso López Michelsen de la Gobernación del Tolima.

Este proyecto ha sido liderado por las docentes: Eliana Maria Zarate León, Contadora pública Nancy Eugenia Sarmiento Prado, Administradora de Empresas. Al igual son colaboradores permanentes: Rubén Dario Higuera Bocanegra y Ruby Constanza Urrutia Fernández, docentes encargados de la Feria de Ciencia y la Tecnologia en la modalidad de Química.

Actualmente la docente Nancy Eugenia Sarmiento Prado, se encuentra nombrada en propiedad como Coordinadora General en Coyaima, Tolima.

Ir arriba

SEDES

Sede 1.: Antiguo colegio Camila Molano.

Sede principal

Dirección: Calle 3 Número 4 - 33 Teléfono: 2840638
DANE: 173861000828

Sede 2.: Antiguo Liceo Venadillo.

Sede dos

Dirección: Carrera 4 Número 5 - 69 Teléfono: 2840209
DANE: 173861000101

Sede 3.: Antiguo Alcides Guzmán Tavera.

Sede tres

Dirección: Calle 4 Número 2 - 40 Teléfono: 2840150
DANE: 173861000135
.

Sede 4.: Escuela Rural Mixta La Sierrita.

Dirección: Vereda La Sierrita, vía al municipio de Santa Isabel, a 8 kilómetros de la cabecera municipal.
DANE: 273861000300

Sede 5.: Escuela Rural Mixta La Planada.

Dirección: Vereda La Planada vía al municipio de Santa Isabel, a 10 kilómetros de la cabecera municipal.
DANE: 273861000440.

Municipio: Venadillo.
Departamento: Tolima.
Sector: Oficial.
Naturaleza: Pública.
Carácter: Mixto.
Calendario: A.
Propiedad: Departamento del Tolima.
Niveles educativos: Preescolar,Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
Creación: Decreto No. 733 de Mayo 19 de 1987.
Aprobación o reconocimiento de estudios: Resolución No.1390 del 19 de Noviembre de 2002 emanada de la Gobernación del Tolima.
Modalidad: Comercial.
Convenio con el SENA desde finales de 2006.
NIT: 800017052-1.
Inscripción DANE: 17386100721
Inscripción ICFES: 052829.
Rector: MARIANO URUEÑA RAMIREZ.

Ir arriba

SALA SATELITAL COMPUTADORES PARA EDUCAR

Fotografia de la Antena Satelital de Banda Ancha  Compartel

Esta sala donada en comodato con el Ministerio de Educación, la empresa privada COMPARTEL y la Secretaria Departamental de Educación y Cultura, cuenta con 18 computadores multimedia en red LAN, un servidor para servicio de Internet banda ancha satelital a 150 kbps con sistema operativo Linux, cableado de datos y eléctrico para la red LAN, estabilizadores para cada computador. un concentrador o HUB, un Router, una UPS para el servidor. El objetivo primordial de esta sala es satisfacer las necesidades y competencias comunicativas e los estudiantes de primaria, al igual que ofrecer un recurso didactico para la enseñanza de los docentes en cada una de las áreas del saber. Se encuentra ubicada en la antigua Escuela Alcides Guzman Tavera o conocida tambien como la Escuela Alianza.

Ir arriba

POLIDEPORTIVOS

SEDE PRINCIPAL
SEDE UNO
SEDE DOS

Los polideportivos de la Institución Educativa Técnica Comercial Camila Molano, se encuentran en las sedes respetivas asi:

  • Polideportivo sede principal o antiguo Colegio comercial Camila Molano
  • Polideportivo sede uno o antigua Colegio nocturno Alfonso López
  • Polideportivo sede tres o antigua Escuela Alcides Guzman Tavera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ir arriba